La Presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León, experimenta un desfogue acelerado que ya representa un volumen significativo de su capacidad, situación que ha generado preocupación ante la posibilidad de que el agua sea destinada a Texas. Mientras tanto, el Gobernador Samuel García, quien en campaña prometió defender el agua de Nuevo León, ha permanecido en silencio frente a este polémico trasvase.
Desde los primeros minutos del pasado viernes, cuando se abrieron las compuertas, hasta las 6:00 horas de ayer, la presa ya había perdido 58 millones de metros cúbicos de agua, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De esta cantidad, aproximadamente 56.5 millones de metros cúbicos corresponden al trasvase y el resto fue utilizado para el consumo local y actividades agrícolas.
Este volumen equivale al 43 por ciento de los 130 millones de metros cúbicos que el Gobierno estatal anunció serían desfogados. La extracción se realiza a una velocidad considerablemente superior a la registrada en el trasvase anterior, efectuado en enero pasado, lo que aumenta las dudas sobre el destino final del recurso y revive el recuerdo de la crisis hídrica que afectó a la entidad en 2022.
La administración estatal argumentó que el desfogue se lleva a cabo como medida preventiva ante la posible llegada de lluvias, sin embargo, fuentes de Tamaulipas advierten que gran parte de esa agua podría terminar en Texas como parte del pago de la deuda hídrica que México mantiene con Estados Unidos.
Especialistas alertan sobre posible riesgo
El volumen de agua extraído hasta ahora de El Cuchillo equivale a más de 15 días de consumo promedio del área metropolitana de Monterrey, cuyo abastecimiento diario ronda los 16 mil litros por segundo.
La velocidad del desfogue actual, estimada entre 243 mil y 250 mil litros por segundo, supera notablemente el ritmo de enero, cuando el promedio fue de 130 mil litros por segundo y se logró extraer 134 millones de metros cúbicos en un lapso de 12 días.
Antes del inicio del actual trasvase, El Cuchillo almacenaba mil 032 millones de metros cúbicos de agua. Para ayer, la cifra había descendido a 974 millones, situándose en un 86.7 por ciento de su capacidad total.
Array