Respirar el aire sucio en Nuevo León se ha vuelto cada vez más peligroso. Un estudio reciente del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), con sede en la Universidad de Washington, reveló que las muertes por aire contaminado aumentaron 20% en 2023 respecto a 2021. Las partículas PM2.5 siguen siendo las principales responsables. La contaminación en Nuevo León está en su peor momento, sin una respuesta contundente de parte de Samuel García.
Nuevo León Registra Más De 3 Mil Muertes Por Contaminación
De acuerdo con el IHME, 3 mil 084 personas murieron en 2023 por causas relacionadas con la contaminación del aire. De ellas, 3 mil 044 fueron por exposición a PM2.5 —las partículas más finas y dañinas—, mientras que otras 40 se asociaron al ozono.
La cifra supera con creces las 2 mil 564 muertes registradas en 2021 y las 2 mil 993 de 2022, marcando un incremento constante y preocupante.
Los datos confirman lo que muchos ciudadanos ya perciben: el aire de Nuevo León está empeorando año con año, afectando directamente la salud de miles de personas.
Samuel García ha pagado portadas, encuestas, entrevistas, para promocionar un gobierno de fantasía en Nuevo León, número 1 en todo, pero un amplio sector ciudadano lo desmiente por inseguridad, caos en transporte, vialidad, contaminación, fallas en agua y drenaje, etc. pic.twitter.com/JCMsDekIWL
— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) October 8, 2025
Las PM2.5: Un Asesino Silencioso En El Aire
Las partículas PM2.5, originadas principalmente por la industria, los vehículos y la quema de combustibles fósiles, son invisibles pero letales.
Al penetrar en los pulmones y el torrente sanguíneo, pueden provocar Alzheimer, cáncer de pulmón, enfermedades renales y respiratorias crónicas.
De hecho, la directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, Selene Martínez, advirtió que la exposición a estas partículas ya se ubica como el quinto factor de riesgo de muerte en México, superando al tabaco.
“Las PM2.5 son más peligrosas que el ozono y se han convertido en un enemigo silencioso que ataca todos los días”, alertó Martínez.
Riesgos Sanitarios Que Se Multiplican Cada Año
El informe del IHME destaca que el aire sucio no solo causa enfermedades respiratorias, sino también problemas neurológicos, cardiovasculares y metabólicos.
Entre los padecimientos más frecuentes asociados a la contaminación se encuentran diabetes, Alzheimer, infecciones respiratorias bajas, EPOC y cáncer de tráquea o bronquios.
La exposición prolongada afecta especialmente a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes enfrentan un mayor riesgo de hospitalización o muerte prematura.
A pesar de las advertencias de organismos internacionales, las acciones locales continúan siendo insuficientes para frenar la crisis ambiental en el área metropolitana.
Contaminación En Nuevo León: Por Encima Del Límite
El mismo estudio advierte que la concentración promedio de PM2.5 en 2023 alcanzó los 20 microgramos por metro cúbico, el doble del límite permitido por la Norma Oficial Mexicana (10 µg/m³) y cuatro veces más que el recomendado por la OMS (5 µg/m³).
Lo más alarmante es que en 2024 los niveles aumentaron a 22 microgramos por metro cúbico, lo que demuestra que la contaminación sigue en ascenso.
Entre las principales fuentes contaminantes destacan la Refinería de Pemex en Cadereyta, el transporte urbano y la industria pesada del corredor metropolitano.
La falta de regulación efectiva y las débiles políticas ambientales mantienen a la población expuesta a un aire cada vez más tóxico.
Nuevo León en Llamas, Contaminación,Personas esperando Trasporte Público en medio de una Gran Contaminación en la Sultana del Norte; Mientras Mariana Rodríguez Promociona un purificador de aire Dyson de 250 mil pesos ¿Inconciencia? ¿Empatía? pic.twitter.com/hUIZbUeAQx
— Héctor Coronado🎙️ (@HctorCoronadoM1) March 5, 2025
Urge Accionar Político Ante Contaminación En Nuevo León
A pesar de las cifras, las autoridades estatales no han implementado un plan efectivo para revertir la contaminación.
El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire insiste en que los esfuerzos deben centrarse en reducir las emisiones industriales, controlar el transporte contaminante y fomentar energías limpias.
“El problema no se resuelve con campañas o declaraciones; se necesita acción inmediata y políticas públicas reales”, enfatizó Selene Martínez.
El deterioro ambiental en Nuevo León no solo representa una amenaza ecológica, sino también una crisis de salud pública que ya se traduce en más muertes que el tabaquismo.

Nuevo León, Entre La Indiferencia Y La Emergencia
Mientras la contaminación sigue cobrando vidas, la respuesta institucional avanza con lentitud.
Los expertos advierten que, de no actuar pronto, el número de muertes podría superar las 3 mil 500 anuales en los próximos años.
La situación ha despertado preocupación en organizaciones civiles, que exigen monitoreo constante del aire, rendición de cuentas y políticas ambientales estrictas.
Respirar en Nuevo León se ha vuelto un acto de resistencia frente a la indiferencia gubernamental.

