fbpx
La Sierra Madre
martes, julio 1, 2025
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte
  • Novedades
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte
No Result
View All Result
La Sierra Madre
No Result
View All Result

El Huracán Alex 15 Años Después

julio 1, 2025
in Local
Home Local
Share on FacebookShare on Twitter
  • Impacto humano y económico del Huracán Alex
  • Vulnerabilidad actual y advertencias
  • Lecciones y futuro climático que dejó el Huracán Alex
    • ¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.

El primero de julio de 2010 quedó grabado como una de las fechas más dolorosas para Monterrey y todo Nuevo León. El huracán Alex, un fenómeno meteorológico de dimensiones extraordinarias, transformó para siempre la vida de miles de personas y evidenció la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante eventos climáticos extremos.

A quince años de aquel episodio, el recuerdo sigue vivo en la memoria colectiva. En apenas dos días y medio, el estado recibió el equivalente a dos años completos de lluvia, provocando inundaciones masivas, daños incalculables y la pérdida de vidas humanas. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la precipitación acumulada fue de 446.5 milímetros, acompañada de vientos que alcanzaron los 175 kilómetros por hora y un ojo de tormenta con un diámetro impresionante de 900 kilómetros.

El huracán Alex no solo dejó una estela de destrucción, sino que también se convirtió en un referente obligado para hablar de gestión de riesgos, planeación urbana y adaptación al cambio climático. Sus imágenes aún persisten: autos apilados en avenidas principales, el caos en la avenida Constitución, la desaparición de la icónica escultura de la Virgen y el Río Santa Catarina convertido en un paisaje devastado.

Impacto humano y económico del Huracán Alex

El paso de Alex dejó una profunda huella social. Fueron 15 las personas que perdieron la vida, más de 15 mil viviendas quedaron damnificadas y miles de familias se quedaron sin agua ni energía eléctrica durante días. La zona metropolitana de Monterrey quedó prácticamente paralizada, demostrando que, pese a ser un polo industrial y económico, la ciudad no estaba preparada para enfrentar un fenómeno de tal magnitud.

Las cifras oficiales indican que los daños superaron los 21 mil millones de pesos, y se declaró zona de desastre en 118 municipios. Además, se reportaron 31 mil viviendas, 1,769 escuelas y 171 mil hectáreas de cultivo con afectaciones severas.

Expertos en hidrología han señalado que, de no haberse construido la presa Rompepicos tras el huracán Gilberto en 1988, los estragos hubieran sido aún mayores, con un incremento estimado del 35 % en los daños. Sin embargo, esto no evitó que Nuevo León fuera el estado más golpeado de los tres que cruzó el meteoro.

El gobierno federal catalogó el año 2010 como el más costoso en la historia del país por desastres naturales, superando incluso al devastador sismo de 1985. Alex demostró que México, y especialmente el noreste, debía reforzar urgentemente su capacidad de respuesta y planeación ante desastres naturales.

Hace 15 años, el huracán 'Alex' golpeó a Nuevo León, causando destrucción de casas y vialidades, 15 fallecimientos y varios desalojos. #ElNorteLocalhttps://t.co/YXnvxI8bcQ

— elnortelocal (@elnortelocal) July 1, 2025

Vulnerabilidad actual y advertencias

Hoy, a 15 años de distancia, surge una pregunta inevitable: ¿Está Nuevo León preparado para enfrentar otro Alex? Con la temporada de lluvias en puerta, la inquietud regresa.

En mayo de este año, Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, advirtió que la capacidad hidráulica del Río Santa Catarina ha disminuido significativamente. Según explicó, en caso de presentarse un fenómeno similar al huracán Alex, las inundaciones podrían superar las registradas en 2010.

“El modelo pronostica que, ante un huracán similar al Alex, como la capacidad hidráulica del canal de Santa Catarina ha venido disminuyendo, tendría mayores inundaciones que las que se tuvieron en su momento”, comentó Villarreal.

Esto pone en evidencia la urgencia de fortalecer las obras hidráulicas y actualizar los planes de contingencia. Aunque en estos 15 años se han desarrollado nuevos protocolos y se han reforzado algunas infraestructuras, muchos especialistas coinciden en que aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad de la población.

Las imágenes que se viralizaron entonces siguen siendo un recordatorio constante de lo vulnerables que podemos ser frente a la fuerza de la naturaleza. Calles convertidas en ríos, puentes destruidos y comunidades incomunicadas son escenas que ningún regiomontano quisiera volver a vivir.

Lecciones y futuro climático que dejó el Huracán Alex

El huracán Alex marcó un antes y un después en la historia ambiental de Monterrey y de todo Nuevo León. Su paso demostró la necesidad de pensar en términos de resiliencia y de poner la prevención en el centro de las políticas públicas.

Los expertos coinciden en que, con el agravamiento del cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos serán cada vez más frecuentes y severos. Las ciudades, especialmente aquellas que crecen de manera acelerada como Monterrey, necesitan adaptar su infraestructura, ampliar las capacidades de drenaje, conservar áreas naturales y educar a la población sobre medidas de autoprotección.

Las acciones de mitigación y adaptación no deben verse como un gasto, sino como una inversión necesaria para evitar costos humanos y económicos mucho mayores en el futuro. La memoria de Alex debe servir para que la ciudadanía exija a las autoridades compromisos reales y sostenidos en materia ambiental y de protección civil.

A quince años del huracán, el paisaje urbano aún muestra cicatrices: zonas reconstruidas, ríos parcialmente canalizados y nuevas estructuras que, en teoría, deberían brindar mayor seguridad. Sin embargo, la advertencia reciente de las autoridades sobre la baja capacidad del Río Santa Catarina recuerda que no basta con construir; es fundamental mantener y actualizar constantemente la infraestructura existente.

Hoy, en 2025, Alex no es solo un evento del pasado. Es un símbolo en Nuevo León de lo que puede suceder si no se toman en serio los riesgos climáticos. Es un llamado a la acción para gobiernos, ciudadanos y empresas. La historia de Alex es una lección viva que nos exige estar preparados y actuar antes de que sea demasiado tarde.

¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.

Array

Noticias Relacionadas

Carreteras De Nuevo León › La Sierra Madre
Local

Carreteras de Nuevo León son Temidas por Ciudadanos

junio 26, 2025

En Nuevo León, las carreteras se han vuelto un peligro para los conductores.

Read moreDetails

Clima en Monterrey: Calor, Sol y Lluvias

Oasis Inicia Ensayos Rumbo a Gira Mundial

Crecen Fallas en Movilidad y Transporte en Nuevo León: Hay Más Camiones Viejos

Mientras el Monitoreo del Aire Falla, Mariana Anuncia Purificadores del aire en Nuevo León

La Propuesta de Mariana: ¿Desconexión con la Realidad?

No Result
View All Result
  • Samuel García › La Sierra Madre

    Cuestionan Intromisión De Samuel García En UANL

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel García Pide INEs a Maestros para Influir en Elección de Jueces

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirma Federación: Samuel Acelera Extracción de Presa El Cuchillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Improvisación Marca la Gestión del Transporte en Nuevo León: Fracasa Esquema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Negocio de los Árboles: Samuel García Gastó 270 Millones y Solo Plantó 5 Mil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Categorías

  • Clima (4)
  • Comunidad (3)
  • Cultura (19)
  • Deportes (86)
  • Economía (3)
  • Eventos (11)
  • Fútbol (52)
  • Local (134)
  • Medio Ambiente (12)
  • Negocios (8)
  • Nosotras (1)
  • Política (27)
  • Seguridad (27)
  • Sociedad (2)
  • Tendencias (76)
  • Últimas noticias (58)
  • Vida (6)
La Sierra Madre

Tendencias, noticias y todo lo ‘in’ de vivir en la Sultana del Norte.

No Result
View All Result

Categorías

  • Clima (4)
  • Comunidad (3)
  • Cultura (19)
  • Deportes (86)
  • Economía (3)
  • Eventos (11)
  • Fútbol (52)
  • Local (134)
  • Medio Ambiente (12)
  • Negocios (8)
  • Nosotras (1)
  • Política (27)
  • Seguridad (27)
  • Sociedad (2)
  • Tendencias (76)
  • Últimas noticias (58)
  • Vida (6)

Últimas Noticias

¡Otra Vez! Samuel García Enfrenta Señalamientos por 25 mdp

El Huracán Alex 15 Años Después

Samuel García Recortó Presupuesto Ambiental Hasta 68%

Cuestionan Intromisión De Samuel García En UANL

Carreteras de Nuevo León son Temidas por Ciudadanos

¿Falló Estrategia Anti-huachicol? Guardia Nacional Decomisa 64 Mil Litros

  • Novedades
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte

© 2025 La Sierra Madre - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte

© 2025 La Sierra Madre - Todos los derechos reservados.