La discusión por las tarifas injustas de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) crece en Nuevo León. El Grupo de las Seis, integrado por activistas y representantes ciudadanos, solicitó la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para analizar los aumentos aplicados en los recibos del servicio doméstico.
La organización acusa falta de transparencia y abusos tarifarios que golpean directamente la economía de las familias nuevoleonesas.
Denuncian Desproporción Entre Tarifas E Inflación
Los colectivos afirman que los incrementos recientes en los cobros de agua son excesivos e injustificados.
De acuerdo con sus cálculos, entre mayo y junio las tarifas crecieron 2.1 %, una cifra 7.5 veces superior a la inflación mensual, que fue de apenas 0.28 % según datos del INEGI.
Para los activistas, esta diferencia demuestra que los aumentos no responden a un ajuste económico natural, sino a una fórmula poco clara que AyD aplica cada mes.
Dicha fórmula, explican, no solo considera la inflación, sino también los sueldos del organismo, los costos de energía eléctrica, la depreciación de infraestructura y otros factores internos que carecen de revisión pública.
El resultado —dicen— es un sistema tarifario que castiga al consumidor y no garantiza mejoras visibles en el servicio, mientras las fallas en la red, las fugas y los cortes de suministro siguen siendo una constante en distintos municipios.
Reunión Con Profeco Y Compromiso De Evaluar Acción Colectiva
El pasado 8 de octubre, el Grupo de las Seis sostuvo una reunión con el delegado de Profeco en Nuevo León, Maximino Espinoza, quien se comprometió a revisar la viabilidad de una acción colectiva contra las autoridades responsables del aumento.
Durante el encuentro, los representantes del colectivo denunciaron la falta de justificación técnica detrás de los ajustes tarifarios y pidieron una investigación que determine si el proceso se ajusta a los principios de transparencia y equidad.
“Los ciudadanos no pueden seguir pagando por errores administrativos ni por falta de planeación. Queremos medidas concretas que protejan nuestros derechos”, enfatizó Gabriela de la Paz, integrante del grupo.
Además de buscar apoyo legal, la organización anunció que dará seguimiento a las denuncias de los usuarios y convocará a más ciudadanos a unirse a la causa para reforzar la demanda ante las autoridades federales.

Piden Auditoría A La Gestión De Agua Y Drenaje
Paralelamente, el Grupo de las Seis solicitó la intervención de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para revisar a fondo el uso de los recursos financieros y tarifarios de Agua y Drenaje.
El colectivo exige que se esclarezcan los gastos relacionados con mantenimiento, infraestructura y proyectos de inversión, como el Acueducto Cuchillo II, cuya construcción ha generado dudas sobre su financiamiento y supervisión.
Para los activistas, la falta de transparencia en el manejo del dinero público ha erosionado la confianza ciudadana.
“Mientras el gobierno presume obras millonarias, la gente sigue pagando más por un servicio que no mejora. Queremos saber en qué se invierte cada peso que sale de nuestros recibos”, subrayaron los representantes del grupo.
El objetivo de la auditoría, según explicaron, es determinar si los incrementos tarifarios están siendo utilizados para fortalecer la infraestructura hidráulica o simplemente para cubrir gastos operativos del organismo estatal.
💧 Tras los incrementos aplicados por Agua y Drenaje, el Grupo de las Seis pidió a Profeco investigar la falta de transparencia en las tarifas. Empresarios y ciudadanos exigen justicia hídrica y advierten que el agua no debe convertirse en un lujo.
— La Sierra Madre (@LaSierraMadre_) October 13, 2025
¿Qué responderá Samuel? pic.twitter.com/gCMyoH3tfm
Ciudadanía Se Suma A La Exigencia De Justicia Hídrica
El llamado del Grupo de las Seis ha comenzado a recibir eco entre asociaciones vecinales y organizaciones ambientales.
La propuesta de iniciar una acción colectiva ante Profeco ha sido bien recibida por sectores que consideran que el agua debe mantenerse como un derecho humano, no como un bien comercial.
En distintos municipios, ciudadanos han denunciado incrementos desproporcionados en sus recibos y la falta de información sobre cómo se calculan los cobros.
Varios coincidieron en que la única manera de frenar los abusos es mediante la participación organizada y la presión legal ante las instituciones competentes.
El colectivo ha invitado a los afectados a documentar sus casos y sumarse a una red de denuncias ciudadanas.
“Esta no es solo una queja, es una defensa colectiva del acceso al agua. Necesitamos unirnos para exigir tarifas claras, justas y sostenibles”, señaló De la Paz.
Agua, Transparencia Y Responsabilidad Gubernamental
El conflicto por las tarifas de Agua y Drenaje refleja un problema estructural en la gestión de los servicios públicos de Nuevo León.
A pesar de los aumentos, los ciudadanos afirman que el servicio no ha mejorado en proporción con los cobros, y que la opacidad en la rendición de cuentas continúa siendo una barrera para la confianza.
Para el Grupo de las Seis, la solución pasa por una política hídrica integral que combine transparencia, planeación y sostenibilidad.
Mientras Profeco analiza el caso, los activistas insisten en que el agua no puede convertirse en un lujo, sino en una prioridad garantizada por el Estado.
En las próximas semanas, el colectivo planea formalizar su denuncia ante la Procuraduría y seguir impulsando la investigación sobre el uso de los recursos del organismo.
La ciudadanía, dicen, no busca subsidios, sino claridad y equidad en un servicio esencial para la vida cotidiana.