Ante la falta de respuesta del Gobierno estatal, habitantes de la Sierra de Santiago decidieron reparar por su cuenta los daños en la Carretera a Los Lirios, una vía que permanece afectada desde la tormenta Alberto. Con tierra y piedras, los pobladores rellenaron los pozos que ponen en riesgo su seguridad y el turismo local.
Habitantes De Santiago Reparan Carretera Sin Apoyo Estatal
El abandono estatal ha dejado huellas visibles en la Sierra de Santiago. Desde hace más de 16 meses, las afectaciones en la Carretera a Los Lirios siguen sin recibir atención por parte del Sistema de Caminos, pese a ser una de las tres vías estatales más importantes que conectan a Nuevo León con Coahuila.
Vecinos de comunidades como San José de las Boquillas, La Peñita, San Sebastián, El Cilantrillo y La Jacinta tomaron la iniciativa de rellenar los enormes pozos con tierra y piedras. Su intención no solo es evitar accidentes, sino también mantener el acceso a los parajes turísticos de la región, fuente principal de ingresos para muchas familias locales.
“Andamos los vecinos de las comunidades trabajando en lo que está a nuestro alcance. Por parte del Gobierno del Estado no ha habido respuesta, nada de apoyo desde la tormenta Alberto, declaró Jaime Siller, juez auxiliar de San José de las Boquillas.
La destrucción de la tormenta Alberto sigue sin ser atendida en Santiago Nuevo León
Los Vecinos Asumen El Trabajo Que Samuel García Ignoró
Con palas, carretillas y costales, los habitantes de la Sierra de Santiago han hecho lo que corresponde al Estado: mantener en condiciones seguras una carretera pública. Los baches y desgajamientos, agravados por las recientes lluvias, se convirtieron en una amenaza constante para automovilistas y transportistas que usan la vía diariamente.
El abandono no solo afecta la movilidad, sino también la economía local. La Carretera a Los Lirios conecta a zonas de atractivo turístico, por lo que su deterioro ha provocado una disminución en la llegada de visitantes, afectando directamente los ingresos de los habitantes.
Siller agregó que, además de rellenar los pozos, los vecinos retiran la maleza de las orillas, ya que la falta de mantenimiento ha reducido la visibilidad en tramos clave. “También se anda quitando maleza que está a los costados de la carretera, porque ya está muy cerrada”, explicó.
La Tormenta Alberto Dejó Daños Que Siguen Sin Repararse
El paso de la tormenta Alberto en junio de 2024 dejó severos daños en carreteras estatales de Nuevo León. Sin embargo, la Carretera a Los Lirios nunca recibió atención, ni siquiera reparaciones provisionales, a diferencia de otras rutas afectadas como la Carretera a Laguna de Sánchez o la de La Huasteca en Santa Catarina.
El deterioro progresivo se debe a la falta de mantenimiento estatal y al impacto de nuevas lluvias registradas en septiembre y octubre. El problema se ha convertido en un riesgo latente para los automovilistas, pues los socavones pueden provocar accidentes graves, especialmente durante la noche o en temporada de lluvias.
Falta De Atención Afecta Al Turismo Y A La Seguridad
Los pobladores de Santiago coinciden en que la indiferencia del Gobierno estatal ha afectado no solo a las comunidades rurales, sino también al desarrollo turístico del municipio. Los visitantes que antes acudían a los parajes naturales y ríos de la zona ahora evitan circular por la carretera debido a su estado deplorable.
La falta de acción por parte del Gobernador Samuel García ha sido duramente criticada por los vecinos. “Ni el Gobierno ni el Sistema de Caminos se han acercado a ver la situación. Nos sentimos abandonados”, comentó otro habitante de la comunidad de La Peñita.
De acuerdo con reportes locales, los daños estructurales también amenazan con afectar las rutas alternas, lo que podría aislar a comunidades enteras si no se actúa pronto.
El Gobierno Estatal Omite Su Responsabilidad En Santiago
Pese a las denuncias públicas y las peticiones vecinales, el Gobierno de Nuevo León no ha emitido un plan de restauración para las carreteras dañadas. Los habitantes aseguran que no han recibido maquinaria, materiales ni personal técnico para realizar una reparación formal.
El abandono contrasta con los mensajes de modernización y obra pública que el propio gobernador Samuel García difunde en sus redes sociales. Mientras se anuncian nuevas líneas del Metro o carreteras metropolitanas, las zonas rurales de la Sierra siguen sin mantenimiento ni atención.
“Lo más preocupante es que ya ni esperamos respuesta. Hemos aprendido a resolver solos”, expresó un vecino de El Cilantrillo, quien junto con otros habitantes ha participado en las labores de reparación.
El Estado Prometió Atención, Pero La Realidad Es Otra
Aunque el Sistema de Caminos de Nuevo León tiene a su cargo la carretera, no ha dado seguimiento a las afectaciones reportadas desde mediados de 2024. Los pobladores aseguran que la única acción visible del Gobierno ha sido guardar silencio ante los reclamos.
En contraste, los propios ciudadanos han documentado en fotografías y videos cómo, con sus propios recursos, rellenan los socavones y despejan el camino. Las imágenes muestran el deterioro de la carpeta asfáltica y los tramos que prácticamente se han convertido en terracería.
Expertos en infraestructura vial señalan que, sin una reparación integral, la vía podría volverse intransitable en los próximos meses, poniendo en riesgo la conexión entre comunidades.
La Sierra De Santiago En Espera De Una Respuesta
A pesar del esfuerzo ciudadano, los habitantes insisten en que su trabajo no sustituye la responsabilidad del Estado. Exigen una respuesta inmediata y un plan formal de reparación para evitar que los daños se conviertan en un problema mayor durante la temporada de lluvias.
Mientras tanto, el tránsito continúa limitado y los vecinos permanecen en alerta ante cualquier nueva afectación. El abandono de la Carretera a Los Lirios se ha convertido en símbolo del descuido estatal hacia las comunidades rurales del sur de Nuevo León.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.