La mala racha de México volvió a quedar en evidencia tras la derrota por 1-2 frente a Paraguay en San Antonio. La selección mexicana cerró así un 2025 marcado por altibajos, dos títulos relevantes y un cierre preocupante con siete partidos consecutivos sin victoria. Esta combinación generó dudas sobre el rendimiento del equipo rumbo al 2026.
Mala Racha De México Refleja Un Cierre Complicado
La mala racha de México comenzó después de conquistar la Copa Oro 2025. El equipo de Javier Aguirre no logró mantener la consistencia y acumuló resultados negativos contra rivales de distintos niveles. El duelo ante Paraguay fue el más reciente ejemplo de esta tendencia inestable.
El encuentro se disputó en el Alamodome y representó el último compromiso del año para la selección mexicana. El ambiente en las gradas fue de apoyo, pero también de incertidumbre. La afición esperaba un cierre positivo que rompiera la mala dinámica. Sin embargo, el equipo mostró fallas defensivas y poca contundencia en momentos clave.
La derrota confirmó un patrón preocupante. México mostró lapsos de buen juego, pero no consiguió sostener ventajas ni minimizar errores. Por ello, la mala racha de México se volvió uno de los temas centrales en el análisis del rendimiento del equipo durante el año.

Un Año Con Altibajos Y De Mala Racha De México
El 2025 para la selección mexicana fue un año contrastante. Por un lado, el equipo logró competir a buen nivel en la Liga de Naciones y consiguió un título importante. México venció a Canadá para llegar a la final y posteriormente superó a Panamá para obtener su primera Nations League.
Además, la selección mexicana consiguió la Copa Oro 2025 después de una actuación sólida. En este torneo, el equipo mostró dominio en varias fases y superó a Estados Unidos en la final disputada en Houston. Este triunfo fortaleció la expectativa sobre el desempeño rumbo al año mundialista.
A pesar de estos logros, la mala racha de México comenzó a gestarse desde los amistosos iniciales del año. Partidos contra Suiza, Turquía y otras selecciones evidenciaron inconsistencias defensivas, falta de cohesión y errores puntuales que se hicieron más frecuentes conforme avanzó el calendario.
Mala Racha De México Se Agrava Tras Resultados Internacionales
La parte final del año fue particularmente complicada. Los amistosos ante Japón y Corea del Sur terminaron en empates con sensaciones mixtas. Aunque la selección mexicana mostró disciplina táctica, la falta de gol y la poca precisión en momentos clave impidieron asegurar triunfos.
En la fecha FIFA de octubre, México vivió uno de los momentos más delicados del año. La derrota por 0-4 frente a Colombia en Arlington dejó secuelas importantes. El equipo cometió errores defensivos que el rival aprovechó de forma contundente. Este resultado intensificó la percepción sobre la mala racha de México y abrió cuestionamientos sobre el funcionamiento del equipo.
Posteriormente, el empate 1-1 contra Ecuador tampoco ayudó a recuperar la confianza. Aunque el equipo mostró una ligera mejoría, la incapacidad para sostener ventajas y concretar oportunidades profundizó las dudas. La selección mexicana sumó así otro partido sin ganar.
Debut De Jugadores Entre Lo Rescatable Del Año
A pesar de la mala racha de México, el año dejó sensaciones positivas en cuanto al surgimiento de nuevos talentos. Jugadores como Gilberto Mora, Jorge Ruvalcaba y Eduardo Águila destacaron en distintos momentos. Su energía y desempeño ofrecieron alternativas al cuerpo técnico.
Erik Lira también se consolidó como una de las revelaciones. Su participación en la gira por Sudamérica y su madurez en partidos clave llamaron la atención del cuerpo técnico. Estos avances dieron esperanza para la renovación de la selección mexicana rumbo al 2026.
Además, la preparación contra clubes sudamericanos como Inter de Porto Alegre y River Plate permitió que juveniles mostraran su potencial. Aunque estos encuentros no formaron parte del calendario oficial, sí ayudaron a observar opciones frescas para futuros torneos.

Errores Puntuales Influyen En La Mala Racha De México
Uno de los factores más visibles en la mala racha de México fueron los errores individuales. Ante Paraguay, un bote inesperado complicó a Luis Ángel Malagón, quien dejó un balón a merced del rival para el 1-2 definitivo. Este tipo de fallas se repitió durante el año, afectando resultados clave.
Otro episodio significativo fue la expulsión del auxiliar paraguayo Carlos González tras insultar al árbitro. Aunque el incidente condicionó al rival, México no logró aprovechar la ventaja táctica. La selección mexicana mostró dificultades para controlar el ritmo del partido y para generar presión constante en el ataque.
Los abucheos también fueron parte del cierre de año. En el duelo ante Paraguay reapareció el grito prohibido, lo que obligó a detener momentáneamente el partido. Este ambiente reflejó el descontento general y la sensación de que la mala racha de México afecta incluso la relación entre afición y equipo.
Balance Final De La Mala Racha De México En 2025
El año concluyó con siete partidos sin victoria. La selección mexicana no pudo superar a Japón, Corea del Sur, Ecuador, Uruguay ni Paraguay. Además, sufrió una dura caída ante Colombia y mostró un nivel irregular frente a distintos rivales.
Este desempeño genera preocupaciones de cara al próximo año, en el que México será anfitrión del Mundial. La mala racha de México obliga a replantear ajustes tácticos, fortalecer líneas vulnerables y recuperar la solidez que caracterizó a los mejores momentos del equipo.
El reto para 2026 será retomar la confianza, corregir errores y consolidar un estilo que permita competir al máximo nivel. La afición espera una reacción inmediata que deje atrás este cierre complicado.
Array

