- Metrorrey Destruye Parque Y Elimina Espacio Comunitario
- Metrorrey Destruye Parque Y Modifica Dinámica Urbana De San Bernabé
Metrorrey destruye parque en San Bernabé mientras el Gobierno estatal avanza en la ampliación de la estación talleres de la Línea 1 del Metro. Sin consulta previa, las obras impulsadas bajo la administración de Samuel García han eliminado árboles, sombra, andadores, espacio público y movilidad peatonal. La ciudadanía enfrenta ahora un frente industrial de concreto que sustituyó áreas verdes de uso comunitario.
Metrorrey Destruye Parque Y Elimina Espacio Comunitario
Las denuncias surgieron cuando habitantes de la zona observaron que Metrorrey destruye parque sin previo aviso. Así, los trabajos iniciaron con maquinaria pesada y cercos metálicos que invadieron de manera directa la Explanada de los Municipios. El espacio representaba uno de los pocos pulmones en el norte de Monterrey. Y, además, formaba parte de la identidad barrial y la convivencia diaria.
Los árboles producían sombra y reducían temperatura ambiental. No obstante, Metrorrey destruye parque sin establecer mecanismos de mitigación ambiental. La eliminación de árboles significa incremento de calor urbano inmediato. Y, por consecuencia, impacto directo a peatones que transitan caminando.
Así, las obras reemplazaron naturaleza por estructuras robustas de concreto. Incluso desplazaron la banqueta. Los vecinos ahora caminan sobre asfalto vehicular. Por lo tanto, el riesgo de atropello aumentó.
Metrorrey Destruye Parque Sin Consultar Habitación Local
Vecinos aseguran que Metrorrey destruye parque sin informar. Según relatos, nunca hubo asamblea barrial. Tampoco comunicación previa de alcance comunitario. Y tampoco se ofrecieron alternativas temporales de movilidad peatonal.
Esto evidencia falta de planeación social. También revela ausencia de sensibilidad urbana. Y pone sobre la mesa la modificación gubernamental unilateral de espacios comunes.
Las ampliaciones para la estación talleres también provocaron derribo de 20 árboles. Es decir, uno de los puntos con menor cobertura forestal de Monterrey perdió todavía más vegetación. Esto contradice cualquier discurso ambiental.
Aunado a esto, 20 de los monolitos representativos de municipios fueron removidos. Ya no hay simbología territorial. La plaza perdió historia física y memoria.

Metrorrey Destruye Parque Bajo Narrativa De “Progreso Estatal”
El 29 de febrero del 2024 inició la ampliación. En el arranque estuvo presente Samuel García. Se anunció inversión aproximada de 230 millones de pesos para andenes y paradas destinadas a Transmetro. El discurso institucional fue “modernización”.
Pero en hechos concretos, Metrorrey destruye parque. No hay material vegetal nuevo. No hay plan visible de restitución de áreas verdes. Y el impacto peatonal permanece sin solución.
Las lonas de la Secretaría de Movilidad delimitan otras áreas del parque que aún no inician obra, pero ya anticipan intervención futura. Esto mantiene la incertidumbre vecinal activa.
Además, el discurso político sostiene la idea de éxito gubernamental permanente. Esto contrasta con la experiencia cotidiana de quienes transitan. Esto genera ruptura entre anuncio oficial y realidad vivida.
Metrorrey Destruye Parque Y Modifica Dinámica Urbana De San Bernabé
Las obras ejecutadas muestran un patrón de decisiones sin enfoque social. Por ello, Metrorrey destruye parque sin ofrecer alternativas temporales para peatones. Esto afecta seguridad vial, convivencia, salud urbana y calidad de vida.
Vecinos no rechazan el transporte público moderno. Rechazan la imposición. Y rechazan la pérdida de un espacio que llevaba décadas funcionando como lugar seguro y útil.
Desde el presente hasta el futuro inmediato, la zona enfrenta una fractura urbana. Se redujo espacio de estancia. Se eliminó sombra. Se aumentó temperatura. Se redujo accesibilidad. Y se incrementó el peligro cotidiano.
Metrorrey Destruye Parque Y Traslada Costos Sociales A La Gente
Toda intervención pública tiene costos. Pero en este caso la mayor carga la absorbe la población. Y esto sucede mientras Samuel García presume avance estatal.
Metrorrey destruye parque y mueve la balanza a favor de infraestructura dura. Esto implica priorización gubernamental de concreto sobre bienestar social inmediato.
Además, esta obra no se ejecuta en un sector privilegiado. Se ejecuta en un punto con déficit ambiental histórico. Por lo tanto, la pérdida representa doble afectación.
La modernización del Metro no debería oponerse a la preservación ambiental urbana. Ambas pueden coexistir. Pero aquí se optó por unilateralidad.
Array

