fbpx
La Sierra Madre
sábado, noviembre 22, 2025
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte
  • Seguridad
  • Local
  • Novedades
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte
  • Seguridad
  • Local
No Result
View All Result
La Sierra Madre
No Result
View All Result

¿Magia? Datos De Aire Sucio Desaparecen Del Cuarto Informe Estatal De Samuel García

noviembre 21, 2025
in Medio Ambiente
Home Medio Ambiente
Share on FacebookShare on Twitter
  • Cuarto Informe Elimina Datos Sobre Contaminación En Nuevo León
    • Incremento De Contaminación En Nuevo León En Informes Previos
    • Falta De Publicación En Monitoreo Ambiental Durante Meses
  • Impacto En La Transparencia Y En La Confianza Pública
    • Retos De Comunicación Y Entrega De Información Ambiental

La eliminación de información sobre la calidad del aire en el documento oficial encendió cuestionamientos sobre la transparencia del Gobierno estatal. En el Cuarto Informe, los datos históricos desaparecieron justo cuando la contaminación en Nuevo León mantenía cifras elevadas y mientras crecía la presión ciudadana hacia el Gobernador Samuel García. Esta decisión modificó la forma en que se reporta la información ambiental.

Cuarto Informe Elimina Datos Sobre Contaminación En Nuevo León

La decisión de retirar la información sobre días contaminados marcó un cambio significativo en la manera de presentar los avances ambientales. El anexo estadístico del Cuarto Informe ya no incluye los registros mensuales que detallaban los días en los que la contaminación en Nuevo León superaba los límites establecidos por la normativa. Esta modificación generó preocupación debido a que estos datos permitían medir la evolución anual.

Según el documento, la eliminación se justificó por los cambios en las Normas Oficiales Mexicanas. De acuerdo con la administración estatal, las nuevas reglas establecen límites más estrictos, por lo que, argumentan, ya no es posible realizar comparaciones “justas” con datos anteriores. Esta modificación jurídica se presentó como razón principal para retirar la estadística que históricamente había permanecido disponible.

No obstante, esta explicación no disipó las dudas. La omisión coincide con un incremento reportado previamente en la contaminación en Nuevo León durante los últimos años del actual sexenio. La tendencia, visible en los informes precedentes, reflejaba que los días sobre la norma aumentaron de manera sostenida desde 2022.

¿magia? Datos De Aire Sucio Desaparecen Del Cuarto Informe Estatal De Samuel García

Incremento De Contaminación En Nuevo León En Informes Previos

Antes de desaparecer del informe, los registros del propio Gobierno estatal mostraban un deterioro gradual en la calidad del aire. Por ejemplo, el Tercer Informe de Gobierno documentó que el 78 por ciento de los días comprendidos entre enero y septiembre de 2024 superaron los límites permitidos. Esto significó 213 días con mala calidad del aire, un indicador crítico para la ciudadanía.

Más atrás, en 2022, el primer año completo de la administración de Samuel García, el anexo estadístico reveló que el 65 por ciento de los días habían estado por encima de lo permitido. Para 2023, esta cifra aumentó a 67 por ciento. Así, la contaminación en Nuevo León se mantenía al alza según los datos oficiales.

La desaparición de esta información marca un retroceso en la transparencia pública, pues elimina la posibilidad de comparar tendencias y evaluar la efectividad de políticas ambientales. Además, sin estos datos, resulta complejo identificar las variaciones de la calidad del aire a lo largo del tiempo.

Falta De Publicación En Monitoreo Ambiental Durante Meses

La ausencia de estadísticas en el informe no fue el único elemento que generó preocupación. Durante más de 100 días, el Gobierno estatal dejó de publicar los reportes mensuales del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental. La falta de actualizaciones fue señalada por especialistas, organizaciones civiles y medios de comunicación, quienes advirtieron que esta omisión afectaba la vigilancia ciudadana.

Fue hasta que se publicó un reportaje sobre esta situación que el Estado reactivó la plataforma. La administración argumentó que la suspensión se debió a “cambios técnicos” en el sistema. No obstante, la reactivación inmediata tras la denuncia provocó dudas sobre la transparencia del proceso y sobre la disponibilidad del monitoreo en tiempo real.

De esta forma, tanto la falta de actualizaciones como la eliminación de los indicadores en el informe concentran críticas hacia la manera en que se comunican los datos sobre la contaminación en Nuevo León.

Contaminación en Nuevo León
Marzo 2024 / Marzo 2025

Parece que desaparecieron el cerro 😬 pic.twitter.com/c8b7xZXRY1

— ferxxo (@ferxhorts) March 4, 2025

Impacto En La Transparencia Y En La Confianza Pública

La decisión de modificar la presentación de los datos ambientales abre un debate sobre la responsabilidad gubernamental en el acceso a la información. La eliminación de estadísticas previamente publicadas impide evaluar con claridad si la gestión ambiental mejora o empeora. Además, reduce la capacidad de la ciudadanía para exigir acciones ante la contaminación en Nuevo León.

El Gobierno estatal, encabezado por Samuel García, argumentó que los cambios normativos justifican la ausencia de comparaciones. Sin embargo, especialistas en transparencia señalan que, aunque las normas cambien, los datos históricos continúan siendo relevantes para medir tendencias y realizar análisis técnicos.

La falta de continuidad en los registros oficiales afecta la percepción pública. La ciudadanía busca información clara sobre acciones y resultados. Al desaparecer cifras clave, se genera incertidumbre sobre el manejo de la información ambiental y sobre el compromiso con la rendición de cuentas.

Retos De Comunicación Y Entrega De Información Ambiental

El manejo de los datos ambientales representa un desafío continuo para cualquier administración. La presentación de estadísticas debe ser clara y precisa, incluso cuando las normativas evolucionan. Aun con cambios en los estándares de medición, la información histórica y actualizada sigue siendo crítica para construir una visión integral de la calidad del aire.

Por ello, diversos sectores consideran necesario establecer un mecanismo que garantice la disponibilidad permanente de los reportes ambientales. La recuperación de la confianza requiere un flujo constante de información y un compromiso claro con la transparencia.

La discusión pública también señala la importancia de fortalecer los sistemas de monitoreo y de ampliar la comunicación sobre los factores que impactan la contaminación en Nuevo León. En un contexto de crecimiento urbano y actividad industrial, la disponibilidad de datos es fundamental para tomar decisiones informadas.

En tiempo y forma de contaminación en el nuevo Nuevo León 🌝 pic.twitter.com/5ebJ7dzrFe

— Ivy (@ivytagebuch) October 17, 2025

Array

Noticias Relacionadas

Presentan Alerta Regia Para Monitorear La Calidad Del Aire En Nuevo León › La Sierra Madre
Medio Ambiente

Presentan Alerta Regia Para Monitorear La Calidad Del Aire En Nuevo León

noviembre 12, 2025

Nueva herramienta alerta sobre la contaminación en Nuevo León.

Read moreDetails

Metrorrey Destruye Parque Con Obras De Línea 1

Huracán Melissa En El Caribe Deja Devastación Regional

Impuesto Verde Golpea Las Finanzas De Agua Y Drenaje En Nuevo León

Osa Mina Enferma En La Pastora Desata Controversia: Mariana Rodríguez Sabía Meses Atrás

Contaminación En Nuevo León: Crecen 20% Las Muertes Por Aire Sucio

No Result
View All Result
  • Samuel-lucra-con-la-secretaría-de-medio-ambiente-e-infla-inverisón-extranjera › La Sierra Madre

    Samuel Lucra Con Medio Ambiente Y “Jinetea” Dinero Para MC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuestionan Intromisión De Samuel García En UANL

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motociclistas Denuncian Abusos De La Ley De Movilidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo León Rompe Récord En Desobediencia A La Autoridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel García Pide INEs a Maestros para Influir en Elección de Jueces

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Categorías

  • Local (38)
  • Medio Ambiente (31)
  • Política (26)
  • Seguridad (11)
  • Tendencias (10)
  • Transporte (13)
  • Últimas noticias (33)
La Sierra Madre

Tendencias, noticias y todo lo ‘in’ de vivir en la Sultana del Norte.

Categorías

  • Local (38)
  • Medio Ambiente (31)
  • Política (26)
  • Seguridad (11)
  • Tendencias (10)
  • Transporte (13)
  • Últimas noticias (33)

Últimas Noticias

¿Magia? Datos De Aire Sucio Desaparecen Del Cuarto Informe Estatal De Samuel García

Daños De Línea 4 Exhiben Promesas Vacías Y Falta De Planeación De Samuel García

Mala Racha De México Continúa Tras Derrota Ante Paraguay

Megafuga De Agua Y Drenaje Deja Sin Servicio A 385 Colonias En Nuevo León

Nvidia Desmiente A Samuel García Sobre Supuesta Inversión Extranjera

Presentan Alerta Regia Para Monitorear La Calidad Del Aire En Nuevo León

  • Novedades
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte
  • Seguridad
  • Local

© 2025 La Sierra Madre - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte
  • Seguridad
  • Local

© 2025 La Sierra Madre - Todos los derechos reservados.