Problemas urbanos afectan a toda la metrópoli
El deterioro en la movilidad y la infraestructura urbana en el área metropolitana de Nuevo León ha generado creciente preocupación entre sus habitantes. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), los principales problemas señalados por los ciudadanos en marzo de 2025 son los baches, los embotellamientos y el mal estado del transporte público, problemas que, lejos de disminuir, han empeorado durante la actual Administración estatal encabezada por Samuel García.
La ENSU no solo mide la percepción de inseguridad, sino también la de calidad de vida urbana. En el caso de Nuevo León y su área metropolitana, el 78% de los encuestados señalaron los baches como un problema persistente, una cifra que ha ido en ascenso en comparación con años anteriores: 71% en 2024 y 63% en 2023. El incremento sugiere un deterioro progresivo de las vialidades, a pesar de los múltiples anuncios gubernamentales sobre programas de bacheo y mejora de infraestructura.
La situación del transporte público también preocupa cada vez más a la ciudadanía. Mientras que entre 2023 y 2024 alrededor del 48% y 49% de los encuestados manifestaban inconformidad, en 2025 la cifra se elevó hasta el 59%. Esta tendencia pone de relieve el colapso que viven los usuarios, reflejado en largas filas, unidades en malas condiciones, demoras y falta de rutas adecuadas.
La crisis de tráfico y vialidades se agrava
Embotellamientos casi se duplican en tres años
El problema de los embotellamientos también experimentó un notable aumento, posicionándose como la tercera preocupación más recurrente entre los ciudadanos. Según la ENSU, un 58% de los habitantes del área metropolitana mencionaron el tráfico como un grave problema, cuando en septiembre de 2021 —último tramo de la administración anterior— apenas el 32% lo señalaba.
Este incremento refleja el impacto del crecimiento urbano desordenado, el aumento de vehículos particulares y la falta de obras de infraestructura vial suficientes para dar respuesta a la demanda. El congestionamiento, además de prolongar los tiempos de traslado, afecta la calidad del aire y deteriora la productividad laboral al sumar horas perdidas en el tráfico.
Otros servicios urbanos básicos también figuran entre los principales reclamos ciudadanos. El 51% de los encuestados reportó problemas con el alumbrado público, situación que no solo afecta la movilidad nocturna, sino que incrementa la percepción de inseguridad. Asimismo, el 38% señaló fallas en la red pública de drenaje, otro factor que contribuye al mal estado de las calles y agrava las condiciones urbanas en épocas de lluvias.
Estos datos evidencian un deterioro generalizado en los servicios públicos, pese a los compromisos de mejora urbana asumidos por las autoridades estatales y municipales al inicio de sus gestiones.
Municipios de Nuevo León, con diferencias en percepción ciudadana
San Pedro y Apodaca, los mejor evaluados
La ENSU también evaluó la percepción ciudadana respecto a la efectividad de los gobiernos municipales para resolver los problemas urbanos. San Pedro Garza García y Apodaca sobresalieron como los mejor posicionados, ocupando el segundo y tercer lugar a nivel nacional, respectivamente. Esta percepción positiva se atribuye a los avances en infraestructura y programas de mantenimiento implementados en dichos municipios.
En contraste, Santa Catarina y Guadalupe fueron los peor evaluados dentro del área metropolitana. Los habitantes de estas localidades reportaron mayor insatisfacción ante la falta de atención a temas como bacheo, movilidad y servicios públicos básicos. El rezago en estas áreas subraya las diferencias en el manejo de políticas urbanas entre municipios, donde algunos han logrado avances notables, mientras otros permanecen rezagados.
La encuesta fue realizada en 1,722 hogares distribuidos en los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina, San Pedro, Escobedo y Apodaca, cubriendo una muestra representativa del área metropolitana más grande del norte del país.
Cabe destacar que los resultados de la ENSU coinciden con los de la Encuesta Así Vamos 2024, elaborada por el observatorio ciudadano Cómo Vamos Nuevo León, donde se reveló que la crisis de movilidad es el principal problema que afecta a los habitantes de la entidad. Según este último informe, los tiempos de traslado y la cantidad de vehículos en circulación se han incrementado hasta un 68% desde 2021, reflejando un deterioro constante en la calidad de vida urbana.