fbpx
La Sierra Madre
viernes, julio 4, 2025
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte
  • Novedades
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte
No Result
View All Result
La Sierra Madre
No Result
View All Result

Negligencia de Agua y Drenaje: Vecinos Exigen Cierre de Pozos

julio 4, 2025
in Medio Ambiente
Home Medio Ambiente
Share on FacebookShare on Twitter
  • Indignación por falta de respuestas de Agua y Drenaje
  • Cobros elevados y obras inconclusas
  • Impacto de Agua y Drenaje en la comunidad
  • ¿Habrá solución real?

La paciencia de los habitantes del Centro de Monterrey ha llegado a su límite. Desde hace varias semanas, ciudadanos que viven y transitan por la zona han denunciado públicamente a Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) por dejar dos grandes pozos abiertos, exponiendo a peatones y automovilistas a un peligro constante.

Los trabajos, que comenzaron con la intención de reparar una fuga, quedaron inconclusos en la esquina de Platón Sánchez y Juan Ignacio Ramón, una intersección clave en el corazón de la ciudad. Para los vecinos, la falta de acción y la ausencia de información clara por parte del organismo son una muestra más de la negligencia con la que se manejan muchas de las obras públicas en la capital de Nuevo León.

Mientras tanto, la inconformidad se ha multiplicado en redes sociales y en medios locales. Vecinos, comerciantes y transeúntes afirman que los pozos no solo representan un obstáculo físico, sino un símbolo de la ineficiencia de un sistema que parece priorizar la recaudación antes que la seguridad y el bienestar ciudadano.

Indignación por falta de respuestas de Agua y Drenaje

Los habitantes de la zona no comprenden cómo una obra puede quedar abandonada por tanto tiempo sin que haya un plan de seguimiento o una comunicación efectiva. Algunos vecinos señalan que incluso han intentado comunicarse en repetidas ocasiones con el organismo, sin obtener una respuesta que explique el motivo de la demora ni un plazo aproximado para concluir los trabajos.

“Estamos hartos. No podemos creer que una dependencia que presume ser tan eficiente para cobrar, sea tan lenta y descuidada cuando se trata de proteger a los ciudadanos”, expresó un residente.

En una ciudad donde las condiciones viales ya son complicadas debido al crecimiento urbano, los pozos abiertos empeoran la movilidad y generan un peligro latente, especialmente en horarios nocturnos o en condiciones de lluvia.

El problema va más allá de la incomodidad. Algunos vecinos temen que la situación desemboque en un accidente grave que involucre a peatones, ciclistas o incluso vehículos. La ausencia de señalización adecuada y el prolongado abandono agravan la percepción de inseguridad.

El AyD de Samuel es el peor: vecinos alzaron la voz contra por dejar pozos abiertos durante semanas, poniendo en riesgo a peatones y conductores. La molestia aumenta al saber que el organismo sigue aplicando costosos cobros por reparaciones. 🚧

Lee más en el sitio. pic.twitter.com/Ne2Pb9Dg6P

— La Sierra Madre (@LaSierraMadre_) July 4, 2025

Cobros elevados y obras inconclusas

Lo que enciende aún más la molestia es el contraste con las políticas de cobro que AyD ha implementado en los últimos meses. Según reportes recientes, el organismo aplica tarifas adicionales por reparaciones, que pueden alcanzar montos de hasta 11 mil pesos, dependiendo de la intervención.

Estas tarifas incluyen supuestos gastos por mano de obra, materiales y el uso de equipo especializado. Sin embargo, muchos usuarios cuestionan la transparencia de estos cargos, especialmente cuando las propias reparaciones del organismo permanecen incompletas.

“Nos cobran por todo: por arreglar llaves, por revisar tuberías, por cambiar medidores… pero cuando se trata de ellos cumplir con su parte, simplemente dejan el trabajo a medias”, comentó un comerciante de la zona, visiblemente frustrado.

Además, varios residentes afirman que estos cobros aparecen en los recibos sin previo aviso y sin un desglose claro, lo que ha generado múltiples quejas ante instancias de protección al consumidor y dependencias municipales.

La percepción general es que la eficiencia de AyD se enfoca en recaudar, no en resolver. Esta dualidad ha deteriorado la confianza ciudadana en el organismo, que en teoría debería ser un aliado en la gestión del agua y el mantenimiento de la infraestructura urbana.

Impacto de Agua y Drenaje en la comunidad

El abandono de los pozos no solo implica un riesgo físico. También afecta la economía local y el ambiente social en el centro de Monterrey. Comerciantes aseguran que las ventas han disminuido debido a la reducción del flujo peatonal y a la incomodidad que representa para los clientes acercarse a sus negocios.

Los vecinos también señalan un aumento en el ruido y el polvo en la zona, factores que contribuyen a deteriorar la calidad de vida. Algunos han optado por cambiar sus rutas habituales para evitar el área afectada, mientras otros manifiestan miedo de caminar por las calles al atardecer.

En este contexto, la demanda principal de la comunidad es clara: terminar de inmediato las reparaciones y tapar los pozos. Exigen una respuesta oficial con fechas concretas y medidas de seguridad adecuadas mientras concluyen los trabajos.

Muchos ciudadanos se han mostrado dispuestos a organizarse para presionar a las autoridades, incluyendo posibles manifestaciones, recolección de firmas y denuncias formales ante instancias de fiscalización.

La indignación no es nueva. Monterrey ha enfrentado múltiples críticas hacia las obras públicas y el mantenimiento urbano en años recientes. La falta de planificación, el retraso en proyectos y la aparente prioridad por recaudar antes que servir, se han convertido en quejas recurrentes.

¿Habrá solución real?

Hasta el momento, Agua y Drenaje de Monterrey no ha ofrecido un posicionamiento público que detalle por qué los trabajos permanecen inconclusos ni cuándo planean resolver el problema. La falta de transparencia alimenta el enojo y el sentimiento de abandono por parte de la comunidad.

Para los habitantes, este episodio es un reflejo de una administración que parece sorda ante las necesidades cotidianas. Si bien el cobro por servicios y reparaciones es un tema aparte que amerita revisión, el abandono físico de obras genera una desconfianza mucho más profunda.

Queda por ver si la presión social logrará acelerar la conclusión de los trabajos o si, como ha sucedido en otras ocasiones, la situación se resolverá solo tras un accidente o una crisis mayor.

Mientras tanto, los vecinos continúan exigiendo algo tan básico como poder transitar por sus calles sin miedo a caer en un pozo, una petición que en pleno 2024 parece increíblemente elemental y, al mismo tiempo, urgente.

Array

Noticias Relacionadas

Presupuesto-ambiental- Nuevo-león › La Sierra Madre
Medio Ambiente

Samuel García Recortó Presupuesto Ambiental Hasta 68%

junio 30, 2025

Critican recorte de 68 % en presupuesto ambiental de NL, señalando incongruencia en el discurso de Samuel García.

Read moreDetails

Espuma Tóxica en Naucalpan: Esto es lo que se Sabe

Un Año de la Tormenta Alberto y el Desastre en Nuevo León Sigue

Jesús Nava en Polémica Por Venta De Áreas Verdes

Río Pesquería, Víctima de Descargas de Agua y Drenaje

El Peor Aire Tóxico de México Está en Cinco Municipios de Nuevo León

No Result
View All Result
  • Samuel García › La Sierra Madre

    Cuestionan Intromisión De Samuel García En UANL

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel García Pide INEs a Maestros para Influir en Elección de Jueces

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirma Federación: Samuel Acelera Extracción de Presa El Cuchillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Improvisación Marca la Gestión del Transporte en Nuevo León: Fracasa Esquema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¡Otra Vez! Samuel García Enfrenta Señalamientos por 25 mdp

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Categorías

  • Clima (4)
  • Comunidad (3)
  • Cultura (19)
  • Deportes (86)
  • Economía (3)
  • Eventos (11)
  • Fútbol (52)
  • Local (134)
  • Medio Ambiente (13)
  • Negocios (8)
  • Nosotras (1)
  • Política (27)
  • Seguridad (28)
  • Sociedad (2)
  • Tendencias (76)
  • Transporte (1)
  • Últimas noticias (58)
  • Vida (6)
La Sierra Madre

Tendencias, noticias y todo lo ‘in’ de vivir en la Sultana del Norte.

No Result
View All Result

Categorías

  • Clima (4)
  • Comunidad (3)
  • Cultura (19)
  • Deportes (86)
  • Economía (3)
  • Eventos (11)
  • Fútbol (52)
  • Local (134)
  • Medio Ambiente (13)
  • Negocios (8)
  • Nosotras (1)
  • Política (27)
  • Seguridad (28)
  • Sociedad (2)
  • Tendencias (76)
  • Transporte (1)
  • Últimas noticias (58)
  • Vida (6)

Últimas Noticias

Negligencia de Agua y Drenaje: Vecinos Exigen Cierre de Pozos

Repunta Crisis de Desaparecidos en Nuevo León

Samuel García Incumple Mejoras en el Par Vial de Constitución y Morones Prieto

¡Otra Vez! Samuel García Enfrenta Señalamientos por 25 mdp

El Huracán Alex 15 Años Después

Samuel García Recortó Presupuesto Ambiental Hasta 68%

  • Novedades
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte

© 2025 La Sierra Madre - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Transporte

© 2025 La Sierra Madre - Todos los derechos reservados.