- Un Anuncio Que Duró Horas: Nvidia Desmiente A Samuel
- La Promesa De Inversión Tecnológica Que Nunca Existió
- Nvidia Y El Contexto Global De La Inteligencia Artificial
El más reciente tropiezo del gobierno estatal ha vuelto a exhibir su falta de rigor, transparencia y seriedad en los anuncios oficiales. Tras difundir con entusiasmo una supuesta inversión millonaria de la empresa de tecnología Nvidia en el estado, el propio gigante tecnológico salió a negar los hechos. Con ello, Nvidia desmiente a Samuel García y deja en evidencia un nuevo episodio de desinformación institucional.

Un Anuncio Que Duró Horas: Nvidia Desmiente A Samuel
El lunes, el gobernador de Nuevo León publicó en sus redes sociales un video celebrando lo que presentó como un hito económico: la llegada de Nvidia a la entidad con una inversión de mil millones de dólares para construir un centro de datos ecológico de inteligencia artificial.
Acompañado de supuestos representantes de la empresa, afirmó que el proyecto marcaría “el inicio del primer Green Data Center en México” y que consolidaría al estado como “el motor económico de México y el hub tecnológico de la región”.
Sin embargo, el entusiasmo duró poco. A través de un comunicado enviado a Reuters, Nvidia desmintió a Samuel García y aseguró que no tiene ningún plan de inversión financiera en Nuevo León.
Nvidia Desmiente A Samuel Y Aclara Su Posición
En su declaración oficial, la compañía explicó que su apoyo a la transformación digital de América Latina se centra en la cooperación, la investigación y el desarrollo de talento, no en la inversión directa. En otras palabras, el proyecto anunciado por el gobernador simplemente no existe.
Reuters también reportó que no quedó claro quiénes eran las personas que acompañaban al mandatario en el video, ni por qué la empresa no refutó el anuncio en ese momento. La falta de transparencia y precisión alimentó las dudas sobre la legitimidad del mensaje estatal.
De esta manera, lo que se presentó como un logro económico terminó convirtiéndose en otro revés mediático para la administración estatal.
Aquí el comunicado de @nvidia negando la inversión en Nuevo León que anunció @samuel_garcias pic.twitter.com/SVhO0NYvzz
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) November 12, 2025
Silencio Desde Palacio De Gobierno
Hasta ahora, el gobierno estatal no ha ofrecido una explicación formal sobre el desmentido. Ningún funcionario ha aclarado cómo se generó la información errónea ni si existió alguna comunicación real con la empresa estadounidense.
El vacío informativo recuerda otros episodios similares, en los que el gobernador ha promocionado proyectos internacionales que posteriormente no se concretaron. Las críticas apuntan a una práctica recurrente: anunciar inversiones sin sustento para mantener una narrativa de éxito.
Para la opinión pública, este caso confirma una tendencia preocupante: la distancia entre la propaganda gubernamental y los hechos comprobables.
La Promesa De Inversión Tecnológica Que Nunca Existió
La publicación oficial del gobierno estatal aseguraba que la inversión impulsaría el ecosistema de innovación del estado y fortalecería su posición en América Latina. Sin embargo, tras el desmentido, el proyecto “AI-Green Data Center” parece más un invento político que una realidad económica.
El comunicado del gobierno describía un plan a diez años con una inversión inicial de 1,000 millones de dólares. Sin embargo, ni Nvidia ni sus filiales han confirmado la existencia de dicho acuerdo. La empresa no respondió a solicitudes posteriores de aclaración y reiteró que no tiene compromisos financieros con el estado.
El desmentido de Nvidia a Samuel García no solo deja al descubierto una falla de comunicación, sino una estrategia política enfocada en presumir logros que no existen.
Una Falsa Imagen De Éxito
Durante los últimos meses, el gobernador ha construido una narrativa centrada en la atracción de inversión extranjera, prometiendo convertir a Nuevo León en un polo global de innovación. Sin embargo, varios de esos anuncios se han desmoronado al contrastarse con los hechos.
La situación recuerda el caso de Tesla, cuando se prometieron inversiones que posteriormente se redujeron o quedaron sin confirmar. La diferencia es que en esta ocasión el desmentido fue inmediato y directo, dejando poco margen para reinterpretaciones.
Además hace poco desmintieron la información que el gobernador de Nuevo León dio respecto a las cifras totales de inversión extranjera en el estado. Samuel infló las cifras para dejar una buena imagen no solo a nivel estatal sino nacional.
Expertos locales advierten que este tipo de errores dañan la reputación del estado ante inversionistas reales, ya que generan incertidumbre sobre la veracidad de los anuncios oficiales.
Un Golpe A La Credibilidad
El desmentido de Nvidia a Samuel García es más que una corrección pública; es un golpe a la confianza en las instituciones. En un contexto donde la atracción de capital depende de la seriedad gubernamental, la difusión de información falsa o imprecisa puede tener efectos duraderos negativos para la ciudadanía.
Analistas económicos señalan que el episodio refleja una comunicación improvisada, más enfocada en obtener atención mediática que en presentar resultados concretos. Cada vez que se anuncia una inversión no verificada, el costo político y reputacional se multiplica.
Mientras tanto, la ciudadanía percibe un patrón: anuncios grandilocuentes, desmentidos rápidos y silencios prolongados desde el gobierno.
Nvidia Y El Contexto Global De La Inteligencia Artificial
La confusión resulta aún más llamativa considerando el perfil de la empresa. Nvidia, creadora de los chips que impulsan la industria de la inteligencia artificial, se ha convertido en la compañía más valiosa del sector tecnológico, superando los 5 billones de dólares en capitalización bursátil.
Su papel en el desarrollo global de la IA ha sido clave para el crecimiento de empresas en todo el mundo. Sin embargo, su estrategia se centra en alianzas de innovación, no en inversiones directas de infraestructura.
El uso del nombre de Nvidia para promocionar una iniciativa inexistente no solo afecta al gobierno estatal, sino también la relación de México con una de las empresas más influyentes del planeta.
Una Oportunidad Perdida Para La Transparencia
Este episodio pudo haber sido una oportunidad para fortalecer la rendición de cuentas. En cambio, se convirtió en un ejemplo de cómo la falta de verificación puede convertir un supuesto logro en una crisis de credibilidad.
Si el gobierno estatal aspira a posicionar a Nuevo León como un referente tecnológico, necesita basar su estrategia en acuerdos reales, documentación verificable y comunicación responsable.
Por ahora, la única certeza es que Nvidia desmiente a Samuel García, y que el millonario proyecto anunciado con entusiasmo no existe.
Array

