La presa El Cuchillo, ubicada en el municipio de China, Nuevo León, ha comenzado a liberar agua hacia el sistema Marte R. Gómez en Tamaulipas, lo que podría contribuir al cumplimiento de la deuda hídrica de México con Texas, según el Tratado de Aguas de 1944.
A pesar de la importancia de este recurso para la región, las autoridades estatales no han emitido un aviso público sobre el inicio de los desfogues, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de Nuevo León.
Cambio De Postura De Samuel Sobre Presa El Cuchillo
En octubre de 2020, Samuel García, entonces senador de la República, exigió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que no utilizara el agua de la presa El Cuchillo para saldar la deuda hídrica con Estados Unidos, calificando la medida de “robo” al estado. Sin embargo, como gobernador de Nuevo León, García ha evitado pronunciarse sobre los recientes desfogues de la presa, que se están realizando como parte del cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.
El 29 de abril de 2025, García rompió su silencio en redes sociales, citando a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que “nuestra presa El Cuchillo NO entra en el tratado de aguas con Estados Unidos”. Sin embargo, esta declaración no ha sido confirmada por las autoridades federales, lo que ha dejado en la incertidumbre a la población.
Especialistas alertan sobre posible riesgo
El volumen de agua extraído hasta ahora de El Cuchillo equivale a más de 15 días de consumo promedio del área metropolitana de Monterrey, cuyo abastecimiento diario ronda los 16 mil litros por segundo.
La velocidad del desfogue actual, estimada entre 243 mil y 250 mil litros por segundo, supera notablemente el ritmo de enero, cuando el promedio fue de 130 mil litros por segundo y se logró extraer 134 millones de metros cúbicos en un lapso de 12 días.
Antes del inicio del actual trasvase, El Cuchillo almacenaba mil 032 millones de metros cúbicos de agua. Para ayer, la cifra había descendido a 974 millones, situándose en un 86.7 por ciento de su capacidad total.
Preocupaciones y falta de información
La falta de información oficial sobre el destino del agua de El Cuchillo ha generado inquietud entre los ciudadanos y sectores productivos de la región, especialmente los agricultores, que dependen del agua de la presa para sus cultivos. Las autoridades estatales no han proporcionado detalles claros sobre la cantidad exacta de agua que se extraerá ni sobre los planes a futuro para garantizar el abastecimiento de la región.
Array